Mi vieja tiene un canal de tejido con más de 6000 suscriptoras. (Ya son 10.000) Quería regalar un patrón en PDF a su comunidad. Podríamos haberlo compartido directamente… pero de esa forma perderíamos la oportunidad de construir una audiencia más cercana con una página de aterrizaje en systeme.io y una base de datos con correos de personas realmente interesadas.
Por eso decidí armarle un embudo de captación de Leads en Systeme.io y aprovechar el plan gratuito para montar todo el flujo:
- Captar correos a cambio del patrón.
- Usar el PDF como recurso gratuito.
- Redirigir a una comunidad privada de Facebook.
- Hacer seguimiento por email.
En este artículo te muestro la estrategia completa, cómo diseñé la página con 3 secciones esenciales y cómo podés aplicar lo mismo en tu página de aterrizaje en systeme.io.
Si todavía no sabés bien qué es esta herramienta, te recomiendo leer primero ¿Qué es Systeme.io y cómo puede transformar tu negocio digital?
Estrategia detrás de Página de Aterrizaje en Systeme.io
Lo primero fue definir un flujo claro:
- Tráfico desde YouTube Aprovechamos el canal de mi vieja como fuente principal. Ya tenía recorrido y una comunidad activa, así que toda esa atención se dirigió hacia la landing.
- Página de Aterrizaje en Systeme.io: El objetivo era que las personas se registraran y dejaran su correo a cambio del patrón en PDF.
- Página de confirmación Una vez que se registraban, les dábamos las instrucciones:
- Revisar su correo para descargar el PDF.
- Como extra, invitarlas a unirse a una comunidad privada en Facebook, donde también podrían acceder al PDF, rodearse de otras tejedoras y compartir problemas y soluciones.
- Seguimiento por email Desde el primer correo entregamos el PDF. Después, a lo largo de días y semanas, fuimos enviando más contenido exclusivo y novedades.

👉 La clave es que no se trata solo de regalar un PDF, sino de crear una comunidad más privada y cercana, con gente interesada de verdad en el tema.
Cómo Crear Página de Aterrizaje en Systeme.io Paso a Paso
El proceso dentro de la plataforma fue este:
- Entrar al panel principal y seleccionar “Sitios web → Túneles”.
- Crear un nuevo túnel con objetivo “Construir audiencia”.
- Asignar un nombre (ejemplo: “Patrón Gratis”).
- Si tenés un dominio personalizado, lo podés conectar; si no, usás el que ofrece Systeme.io.
- Elegir una plantilla. Yo prefiero arrancar de una plantilla en blanco para tener más control.
Una vez dentro, eliminé todo lo que no necesitaba y me concentré en diseñar la página de aterrizaje en Systeme.io con tres secciones esenciales.
Si preferís empezar con algo ya listo, revisá mi recopilación de Plantillas de Systeme.io.
Las 3 Secciones Esenciales de la Página de Aterrizaje en Systeme.io
1. La Promesa
La primera sección es la más importante porque es lo primero que ve el visitante.
- Coloqué un título con la promesa clara: qué iban a conseguir descargando el patrón.
- Agregué un subtítulo para reforzar el mensaje.
- Usé dos columnas:
- A la izquierda, una imagen del patrón, mostrando cómo se vería el resultado final.
- A la derecha, el formulario de registro (nombre y correo) con el botón de acción.

👉 Algo que ajusté fue el ancho del contenido. A mí me gusta variar entre medio y amplio, para que se vea equilibrado en pantalla.
2. Los Puntos de Dolor
Una buena landing también debe conectar con los problemas reales de la audiencia.
En esta sección mencioné tres dolores que sé que tienen las tejedoras.
Ejemplo: los problemas recurrentes con los bordes de los tejidos.
¿Cómo lo sé? Porque un video de mi vieja hablando de ese tema llegó a más de 140.000 visitas en YouTube. Eso confirmó que es un problema importante.
La idea fue posicionar el patrón como la solución a esos problemas.

👉 Consejo: cuando escribas los bullet points o el texto de esta parte, usá las mismas palabras que tu audiencia usa en su día a día. Así sienten que entendés exactamente lo que les pasa.
3. La Transformación Positiva
En la tercera sección cambié el ángulo.
Si en la segunda hablamos de los dolores, acá mostré las posibilidades y beneficios de aplicar el patrón:
- Alcanzar un mejor resultado en sus proyectos.
- Aprender una técnica que se puede usar en otros tejidos.
- Tener la satisfacción de un trabajo prolijo.
Y para cerrar, coloqué otro formulario con botón al final de la página. Así, las personas que leen todo hasta abajo no tienen que volver arriba para registrarse.
Plantillas de Página de Aterrizaje en Systeme.io para ahorrar tiempo
Diseñar todo de cero puede llevar tiempo. Para simplificar, preparé plantillas que se pueden instalar con un clic en tu cuenta de Systeme.io.
De esa forma, solo tenés que:
- Editar el texto.
- Cambiar imágenes.
- Ajustar colores y branding.
En 5 minutos la landing queda lista.
👉 En mi caso, compartí la plantilla con la comunidad para que cualquiera pueda usarla y ahorrar tiempo.
Qué Pasa Después de que se Registran
Un error común sería dejar que la gente se registre y luego mandar los PDFs de forma manual. Eso no escala.
Por eso, lo conecté con el email marketing de Systeme.io:
- Apenas se registran, reciben un correo automático con el PDF.
- En los días siguientes, reciben otros correos con más contenido exclusivo y novedades.
En la página de confirmación también los invité a entrar a una comunidad privada en Facebook, donde podían:
- Descargar el patrón.
- Compartir dudas y soluciones con otras tejedoras.
- Recibir contenido exclusivo.
👉 De esta manera, no solo capturamos correos, sino que también reforzamos el sentido de comunidad.
Y si además querés llevar tu automatización al siguiente nivel, podés integrar WhatsApp. Te explico cómo en este tutorial: WhatsApp Automático en Systeme.io: 5 Pasos Fáciles.
Próximos Pasos de la Estrategia
La idea no termina en el PDF.
Una vez que la gente se suscriba, quiero ver cómo reaccionan:
- Si realmente descargan el PDF.
- Si entran a la comunidad privada.
- Si interactúan con los contenidos.
Con esos datos, después voy a probar promocionar un producto de bajo ticket, pero solo cuando tenga claro que cumplen los requisitos y están interesadas en más.
Errores al diseñar una Página de Aterrizaje en Systeme.io
En mi experiencia, los errores más comunes son:
- No diseñar la página sin distracciones → si agregás menús o enlaces, la gente se va y no completa el formulario.
- No conectar la automatización → si no configurás el email, te toca enviar el PDF uno por uno.
- No repetir el formulario al final → perdés conversiones de quienes llegan hasta abajo.
Conclusión
Crear una página de aterrizaje gratis en Systeme.io no es solo armar una página bonita. Es una estrategia para construir comunidad, captar correos y empezar a relacionarte de manera más cercana con tu audiencia.
En mi caso:
- Usé el canal de YouTube como fuente de tráfico.
- Construí la landing en Systeme.io con tres secciones: promesa, dolores y transformación.
- Automatizé la entrega del PDF con email marketing.
- Invité a la audiencia a una comunidad privada.
👉 Si querés aplicar lo mismo, abrí tu cuenta gratuita en Systeme.io, instalá la plantilla y adaptala a tu propio contenido. En menos de una hora podés tener tu landing publicada y funcionando.
Si querés profundizar más, podés seguir mi Curso de Systeme.io GRATIS con tutoriales paso a paso.
Dudas comunes al hacer una Página de Aterrizaje en Systeme.io
1. ¿Qué es una página de aterrizaje en Systeme.io?
Es una página diseñada específicamente para captar correos o vender un producto. En Systeme.io podés crearla gratis y usarla dentro de un embudo completo.
2. ¿Systeme.io permite crear páginas de aterrizaje gratis?
Sí. El plan gratuito de Systeme.io incluye la posibilidad de crear hasta 3 embudos, con 15 etapas, entre ellas páginas de aterrizaje profesionales.
3. ¿Necesito experiencia técnica para diseñar una página de aterrizaje en Systeme.io?
No. El editor es drag & drop (arrastrar y soltar). Podés empezar desde una plantilla en blanco o usar plantillas prediseñadas que solo requieren cambiar textos e imágenes.
4. ¿Puedo usar mi propio dominio en la página de aterrizaje de systeme.io?
Sí. Incluso en el plan gratuito podés conectar un dominio o subdominio personalizado para tu página de aterrizaje en Systeme.io.
5. ¿Se pueden automatizar los correos después de que alguien se registre en mi landing?
Sí. Al crear tu página de aterrizaje en Systeme.io podés vincularla con la herramienta de email marketing interna para enviar el recurso automáticamente y configurar secuencias de seguimiento.
6. ¿Cómo puedo aumentar las conversiones en mi página de aterrizaje en Systeme.io?
Usá una promesa clara en el título, destacá los puntos de dolor de tu audiencia, mostrales la transformación que van a lograr y repetí el formulario al final de la página.
7. ¿Systeme.io sirve solo para páginas de aterrizaje o también para funnels completos?
Sirve para todo el embudo: landing page, página de confirmación, página de ventas y automatización de correos. Es una solución todo en uno.